BOGOTÁ Y EL CAFÉ

FOTO PARA HISTORIA DEL CAFE bogotaentaza.com

Una historia que se saborea

Del grano a la taza, el viaje que nos trajo hasta aquí.

El café llegó a Colombia en el siglo XVIII, traído por misioneros jesuitas que encontraron en nuestras montañas la altitud perfecta, los suelos ideales y la pasión de nuestras comunidades. En Bogotá, este grano se convirtió en parte del alma urbana: en tertulias, en madrugadas, en conversaciones que empiezan con “¿tomamos un tinto?”.

El «tinto» no es solo una bebida: es una pausa, una excusa, una tradición.

imagen tinto bogotaentaza.com

¿Por qué se le dice “tinto” al café?

El origen del ‘tinto’ colombiano

En Colombia, decir “un tinto” es pedir un pequeño sorbo de café negro, sin leche, ni azúcar. El término nace de su color oscuro como el vino tinto, pero aquí su sabor es puro, fuerte y auténtico. En Bogotá, esta palabra es casi un símbolo de identidad.

procesos vanguardia fermentacion aerobica bogotaentaza.com

Castillo: más que un grano, una historia

Nuestras líneas de café provienen del cultivar Castillo, una variedad desarrollada en Colombia para combinar sabor excepcional y resistencia natural.

Te explicamos nuestras tres expresiones:

9 bogotaentaza.com

La Troncal (Castillo Lavado)

Grano fermentado con agua para un perfil limpio, brillante.

Un sabor limpio, equilibrado y fresco. Este proceso resalta notas claras de miel, avellana, y cacao. Se fermenta y lava con agua pura para obtener un cafe vibrante y consistente. Ideal para quienes buscan una experiencia clásica, suave y refinada en cada taza.

8 bogotaentaza.com

Los Cerros (Castillo Honey)

Parte de la miel del grano se conserva, aportando dulzura y cuerpo.

Un punto medio entre lo dulce y lo jugoso. Los granos se secan con parte del mucílago ( la miel del café), aportando notas de almendra, chocolate de leche y caña de azúcar. Es un café envolvente, con cuerpo sedoso y un final dulce natural que enamora desde el primer sorbo.

10 bogotaentaza.com

Urbano (Castillo Natural)

El grano se seca con su pulpa, intensificando sus sabores frutales.

Pura intensidad y carácter. En este proceso, las cerezas se secan enteras bajo el sol, concentrando sabores frutales como tamarindo, frutos rojos, vino y cereza. Perfecto para paladares curiosos, amantes de perfiles complejos y aromáticos.